top of page

Los materiales disponibles en la web han sido homologados por la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, y se dividen en:

  • MÉTODO DE COMPÁS FLAMENCO (PDF + Vídeos + Audios):

  1. Método de Palmas

  2. Método de Percusión Corporal

  3. Método de Cajón

​

  • MÉTODO DE GUITARRA FLAMENCA - Iniciación (PDF + Audios)

     â€‹

  • PARTITURAS DE PALOS FLAMENCOS (PDF + Vídeo “Play Along” interpretado con flauta travesera, guitarra y palmas)

  1. Tientos

  2. Tangos

  3. Fandangos

  4. Alegrías

  5. Bulerías

  6. Soleá

​

(Próxima disponibilidad del Nivel Medio-Avanzado del Método de Guitarra Flamenca y nuevas Partituras de palos flamencos)

Además de la posibilidad de adquirir los materiales y recursos didácticos por separado, se puede acceder a CURSOS DE FORMACIÓN de DIDÁCTICA DEL FLAMENCO.

Esta formación aborda tanto el COMPÁS (esquemas rítmicos de los palos flamencos mediante palmas, cajón o percusión corporal); como la GUITARRA (aspectos técnicos, rítmicos, melódicos y armónicos flamencos); o la FLAUTA TRAVESERA (cuestiones interpretativas enfocadas al aprendizaje de las líneas melódicas de los cantes mediante instrumentos melódicos).

La formación está dirigida tanto a profesorado específico de Música en las etapas de la Educación Primaria Obligatoria (EPO) y Secundaria (ESO) como a cualquier persona interesada en acercarse a la práctica del flamenco.

Igualmente, se ofrece la posibilidad de formación y talleres al alumnado en centros educativos o al profesorado en Centros de Formación del Profesorado (CEP).

Instrumentos (color).JPG
Yo (blanco y negro).JPG

Miembro de una familia de artistas, siendo nieto de Antonio de Linares “Pucherete” (guitarrista que acompañó a grandes figuras del flamenco como Pepe Marchena, Valderrama, Fosforito, Antonio Gades o Carmen Amaya), en su vida profesional confluyen tanto la interpretación musical (guitarra, cajón y flauta travesera) como la investigación (flamencología) y la docencia. Este último campo lo lleva a cabo tanto en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como realizando talleres con alumnado de etapas inferiores (Educación Primaria) y profesorado de ambas etapas educativas, así como en el área de la educación no formal del ámbito de las asociaciones culturales, apoyando de este modo los procesos de inclusión educativa del flamenco.

Ha sido galardonado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía con el tercer premio en la modalidad de Experiencias y Buenas Prácticas Docentes en la VII Edición “Premios Flamenco en el Aula” por su proyecto “Música para la Justicia Social”, donde une el Flamenco con la Educación en Valores.

Víctor Pastor Pérez

(Madrid, 1976), conocido artísticamente como Víctor “Pucherete”, es Licenciado en Sociología; Licenciado en Historia y Ciencias de la Música (Musicología); Máster en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato (especialidad de Música); Máster en Innovación Educativa; y Doctor en Educación.

Didáctica del Flamenco

Contáctanos

Gracias por contactarnos!

bottom of page